![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGWCS8QMDJKbe6AVmaLxxBecqhCvEjX_4MhMwQVEeZGszk6dw3MkBSBEEek7Pbk0whecaKPcidtYxeYjeDlYfkfKqBwPNVdsn5bKqiqOJVL-TRh5MqZNyQ93OhemgEhiG-X4scL8WpVt4/s320/180px-Steinadler_Aquila_chrysaetos_closeup1_Richard_Bartz%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8YYJ2MevexK3VHPznRYP4p8N02DTTU-LRM0fnDmEVaHzyZTXKnPFOu1jmWwMsQfMTsKxXsoSJRuOBMQ9kcA6QdtExANVDkLAqwUaFa7Zd8fuq1aEBupP9zx6QwoKUcOyX9elu2sgwMww/s320/180px-Haliaeetus_leucocephalus2_%2528softeis%2529%5B1%5D.jpg)
Águila es el nombre genérico dado a las mayores aves depredadoras. Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del planeta excepto en la Antártida. Son miembros de las aves de presa, del orden de Falconiformes,[1] (o Accipitriformes acorde a una clasificación alternativa), familia Accipitridae, subfamilia Buteoninae. Pertenecen a varios géneros, los cuales están sujetos a una reclasificación más adecuada puesto que los expertos no llegan a una opinión consensuada. Las águilas se caracterizan principalmente por su gran tamaño, constitución robusta y cabeza y pico pesados.
Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa. Cuentan también con tarsos y garras poderosos. Llama también la atención la fuerza de las águilas, que les posibilita alzar en vuelo a presas bastante más pesadas que ellas. Además poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar potenciales presas a distancia, por ejemplo el águila real posee dos puntos focales en sus ojos, uno para mirar de frente y otro para localizar la mirada hacia los costados escudriñando a la distancia.
Las águilas han sido utilizadas por muchos pueblos como símbolo nacional y especialmente símbolo imperial, mostrando tanto poderío como belleza. Del Imperio Romano es que, en general, otros estados han tomado la forma más usual del emblema con un águila; el Imperio Bizantino aportó el símbolo del águila bicéfala.
El águila era sinónimo de poder para muchos pueblos antiguos como los Mochica del antiguo Perú, mayas, aztecas y egipcios. Amón-Ra, la más grande deidad de los antiguos egipcios, era representado como un hombre con cabeza de águila.
Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa. Cuentan también con tarsos y garras poderosos. Llama también la atención la fuerza de las águilas, que les posibilita alzar en vuelo a presas bastante más pesadas que ellas. Además poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar potenciales presas a distancia, por ejemplo el águila real posee dos puntos focales en sus ojos, uno para mirar de frente y otro para localizar la mirada hacia los costados escudriñando a la distancia.
Las águilas han sido utilizadas por muchos pueblos como símbolo nacional y especialmente símbolo imperial, mostrando tanto poderío como belleza. Del Imperio Romano es que, en general, otros estados han tomado la forma más usual del emblema con un águila; el Imperio Bizantino aportó el símbolo del águila bicéfala.
El águila era sinónimo de poder para muchos pueblos antiguos como los Mochica del antiguo Perú, mayas, aztecas y egipcios. Amón-Ra, la más grande deidad de los antiguos egipcios, era representado como un hombre con cabeza de águila.
1 comments:
Deberías haberle puesto otro título a tu entrada, pues hablas de las águilas, ¿no crees?
Post a Comment